Protestas tras el encarcelamiento del alcalde de Estambul: varios periodistas heridos y detenidos por la policía

This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

El 23 de marzo, el alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, fue encarcelado por cargos de corrupción y está a la espera de juicio. Esto desató una de las mayores protestas en Turquía en más de una década.

La decisión de encarcelar a İmamoğlu fue tomada por el presidente Tayyip Erdoğan, su principal rival político. Muchos críticos han condenado la medida como políticamente motivada y antidemocrática.

El gobierno de Erdoğan ha dirigido Turquía durante 22 años. Sin embargo, İmamoğlu cuenta con un importante respaldo popular, y muchos ciudadanos lo ven como un fuerte candidato para futuras elecciones presidenciales. En respuesta a su arresto, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) ha solicitado elecciones anticipadas.

İmamoğlu ha negado los cargos, calificándolos de “acusaciones inimaginables y calumnias”. Además, instó a realizar protestas a nivel nacional el domingo, declarando:

“Juntos eliminaremos este golpe de Estado, esta mancha oscura en nuestra democracia.”

Represión contra manifestantes y periodistas

El sábado, el gobierno extendió la prohibición nacional de reuniones callejeras por cuatro días más. Sin embargo, a pesar de las restricciones, se desataron protestas que llevaron a enfrentamientos con la policía y múltiples detenciones, incluyendo periodistas.

Desde el 21 de marzo, varios periodistas que cubrían las manifestaciones han resultado heridos por la policía mientras informaban desde el lugar de los hechos.

“Las autoridades turcas deben liberar de inmediato a los periodistas detenidos y permitir que la prensa opere libre y con seguridad”, declaró Özgür Öğret, representante del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en Turquía.

En Estambul, la policía detuvo a 11 periodistas en un allanamiento domiciliario, en su mayoría fotoperiodistas. Los detenidos incluyen:

Además, la vivienda del periodista Emre Orman fue allanada, pero no fue detenido porque no se encontraba en casa. Los cargos contra los periodistas detenidos aún no han sido revelados.

Escalada de violencia contra periodistas

Más allá de las detenciones, la policía ha dañado el equipo de los periodistas durante las protestas. Varios reporteros fueron agredidos físicamente, y algunos denunciaron haber sido disparados con balas de plástico, arrastrados por el suelo y obstaculizados para grabar. Testigos y víctimas describieron la violencia como deliberada, a pesar de que los periodistas estaban claramente identificados como miembros de la prensa.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa han condenado enérgicamente estos actos:

  • DİSK Press: “Detener periodistas en allanamientos domiciliarios es un ataque contra la libertad de prensa y el derecho del público a conocer la verdad. No pueden ocultar la verdad silenciando a los periodistas.”

  • Consejo de Prensa: “Debe cesar de inmediato la obstrucción a los periodistas que desempeñan su labor, así como las agresiones y detenciones. El periodismo no es un crimen.”

Free Press Alliance se solidariza

Desde Free Press Alliance, respaldamos completamente estas declaraciones y nos sumamos al llamado para poner fin a la violencia contra periodistas. Nos solidarizamos con quienes trabajan para informar a la sociedad y compartir información vital con los ciudadanos que luchan por sus derechos.

Exigimos la liberación inmediata de los periodistas detenidos y hacemos un llamado a las autoridades turcas para que respeten la libertad de prensa. El mundo está observando y no guardaremos silencio ante estas violaciones.

Multiply our Impact: