ANÁLISIS

Basándonos en el principio de veracidad y en una fuerte contextualización de los hechos, convertimos los temas complejos en historias accesibles y educativas.

Infórmate a profundidad sobre los últimos ataques a la libertad de prensa.

ANÁLISIS

Malta: Grupos de libertad de prensa instan adoptar un plan nacional sobre libertad de medios

El 16 de octubre de 2017, la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia fue asesinada en un atentado con coche bomba frente a su casa en Bidnija. Su asesinato conmocionó a Europa y dejó al descubierto la fragilidad de la libertad de prensa en Malta. Para muchos periodistas malteses, la muerte de Daphne no solo fue una tragedia, sino también un punto de inflexión: un momento que abrió la puerta a exigir protección, rendición de cuentas y reformas estructurales que garanticen la seguridad de la prensa independiente. Ocho años después, su nombre sigue inspirando llamados a la justicia. Ahora, organizaciones internacionales por la libertad de prensa instan a Malta a dar el siguiente paso: adoptar un Plan de Acción Nacional sobre Libertad de Medios y Seguridad de los Periodistas. Esta propuesta, presentada por 18 organizaciones, entre ellas el Instituto Internacional de Prensa (IPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Federación

Leer más »

Los medios de Afganistán bajo el régimen talibán: de prensa independiente a aparato de propaganda

Desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto de 2021, el panorama mediático del país se ha desplomado. Lo que alguna vez fue un espacio con una prensa independiente vibrante que alcanzaba a millones de lectores, hoy enfrenta una campaña sistemática para silenciar la disidencia y transformar el periodismo en una herramienta de propaganda estatal. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), los talibanes han prohibido, suspendido o cerrado cientos de medios independientes, mientras que los que siguen funcionando están bajo un control férreo. Las autoridades rechazan cualquier noticia u opinión que se desvíe de su interpretación de la “verdad”, castigando incluso comentarios personales como si fueran propaganda. Al mismo tiempo, los talibanes han construido un imperio mediático que difunde su ideología islamista radical a través de televisión, radio, periódicos y plataformas digitales como YouTube, X y Telegram. Periodistas como sospechosos y

Leer más »

Elecciones en Bolivia: la prensa bajo asedio en medio de la incertidumbre política

Tras más de dos décadas de intimidación, acoso judicial y violencia, los periodistas en Bolivia temen que los riesgos aumenten a medida que el país se acerca a unas elecciones presidenciales sin un favorito claro. El 17 de agosto, los bolivianos votaron por primera vez en 20 años sin un candidato único del Movimiento al Socialismo (MAS). El partido, liderado durante 14 años por Evo Morales, llega fragmentado tras la crisis económica y sus prácticas autoritarias. En la boleta no figuraron ni Morales ni el actual presidente Luis Arce. Los resultados preliminares llevaron a una segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, prevista para el 19 de octubre. Durante una misión de investigación en junio, periodistas dijeron al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que su principal preocupación no es quién gane, sino si habrá mejoras reales en la seguridad y la libertad

Leer más »

¿TIENES ALGO QUE DECIR?