
Malta: Grupos de libertad de prensa instan adoptar un plan nacional sobre libertad de medios
El 16 de octubre de 2017, la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia fue asesinada en un atentado con coche bomba frente a su casa en Bidnija. Su asesinato conmocionó a Europa y dejó al descubierto la fragilidad de la libertad de prensa en Malta. Para muchos periodistas malteses, la muerte de Daphne no solo fue una tragedia, sino también un punto de inflexión: un momento que abrió la puerta a exigir protección, rendición de cuentas y reformas estructurales que garanticen la seguridad de la prensa independiente. Ocho años después, su nombre sigue inspirando llamados a la justicia. Ahora, organizaciones internacionales por la libertad de prensa instan a Malta a dar el siguiente paso: adoptar un Plan de Acción Nacional sobre Libertad de Medios y Seguridad de los Periodistas. Esta propuesta, presentada por 18 organizaciones, entre ellas el Instituto Internacional de Prensa (IPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Federación

