Venezuela censura a Deutsche Welle por un informe crítico

Venezuela impide que la cadena pública alemana Deutsche Welle (DW) y otros canales internacionales de noticias emitan libremente en el país. La medida se produjo después de que el canal de televisión en español de DW emitiera un reportaje en el que calificaba a Venezuela como «el segundo país más corrupto del mundo» e implicaba a altos funcionarios en actividades delictivas como el tráfico de cocaína y la minería ilegal.

El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, acusó a DW de «promover el odio» y difamar a Venezuela, lo que provocó la retirada de DW de las principales cadenas de cable del país, Supercable y SimpleTV. El presidente Nicolás Maduro justificó además esta acción calificando a DW de emisora «nazi» durante un discurso televisado.

La coordinadora del programa para América Latina del CPJ, Cristina Zahar, condenó las acciones del gobierno venezolano, declarando: «Al retirar del aire a DW por un informe crítico, el gobierno venezolano demuestra una vez más su abierta hostilidad hacia la libertad de prensa en el país». Además, en un comunicado emitido el martes, el director general de DW, Peter Limbourg, declaró que «esta restricción de la emisión de DW es una grave intromisión en la libertad de la gente en Venezuela para encontrar información independiente por sí misma».

Este incidente refleja un patrón más amplio de censura de los medios de comunicación en Venezuela, donde se ha prohibido emitir a múltiples medios internacionales en medio de las tensiones políticas previas a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en las que Maduro aspira a la reelección.

Multiply our Impact: