La comentarista tunecina Sonia Dahmani enfrenta otros 2 años de prisión por hablar

La abogada y comentarista de medios tunecina Sonia Dahmani se ha convertido en blanco de una creciente represión gubernamental tras criticar las condiciones de vida en Túnez y sus políticas migratorias. Dahmani fue condenada por primera vez a ocho meses de prisión en septiembre de 2024, tras hacer comentarios críticos en el canal de televisión Carthage Plus. En octubre del mismo año, recibió una sentencia adicional bajo la ley de delitos cibernéticos, acusada de difundir “noticias falsas” durante una entrevista en la emisora independiente IFM, donde denunció el maltrato a migrantes subsaharianos en el país.

Ahora, las autoridades tunecinas buscan una tercera condena, solicitando otros dos años de prisión por lo que afirman son delitos distintos, aunque ambos se derivan de sus comentarios periodísticos sobre el mismo tema. Esto elevaría su tiempo total en prisión a cuatro años, lo que ha generado indignación entre defensores internacionales de la libertad de prensa.

“Parece un esfuerzo deliberado por silenciarla de forma personal”, declaró Carlos Martínez de la Serna, Director de Programas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Aunque los tribunales tunecinos afirman que la sentencia más reciente, dictada el 30 de junio de 2025, corresponde a una segunda aparición en medios, organizaciones defensoras de la libertad de prensa sostienen que se trata de un claro caso de acoso judicial y un intento de criminalizar las voces disidentes.

Desde Free Press Alliance, condenamos enérgicamente los repetidos procesos judiciales contra Sonia Dahmani. Su caso no solo representa una violación a su libertad de expresión, sino que también es una señal alarmante del creciente ataque contra los medios independientes y la sociedad civil en Túnez. Exigimos su liberación inmediata e incondicional y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con los periodistas y comentaristas tunecinos que enfrentan persecución política.

 

Multiply our Impact: