Ecuador atraviesa una de las olas de violencia más graves de su historia reciente. Cada día se registran muertes violentas y la población vive con miedo constante. En este contexto, el periodismo se ha convertido en una de las profesiones más vulnerables: en lo que va de 2025 se han documentado 147 agresiones contra trabajadores de medios, según Periodistas Sin Cadenas.
Asesinatos que sacuden al periodismo
El primer crimen del año ocurrió en marzo, cuando Patricio Aguilar fue asesinado mientras cubría una noticia.
Meses después, el 21 de agosto, el periodista Xavier Ramos, con más de 20 años de trayectoria en El Universo, fue encontrado sin vida en su domicilio en Guayaquil, con cuatro heridas de arma blanca. La noticia conmocionó al gremio y a la ciudadanía.
“Hacía un periodismo minucioso, riguroso y comprometido. Era de aquellos reporteros que hurgaban en las fuentes hasta encontrar el detalle novedoso que volvía una noticia relevante para la ciudadanía”, recordó Gisella Ronquillo, editora de la sección Política de El Universo.
Ataque armado contra un corresponsal
El 29 de agosto, Marcelo Ruíz, corresponsal de TC Televisión en Manabí, fue víctima de un atentado mientras conducía su vehículo. Recibió siete impactos de bala tras regresar de una cobertura. Se encuentra hospitalizado en estado crítico.
Un clima de miedo e impunidad
Las amenazas, agresiones y asesinatos se producen en medio de una confrontación entre el Estado y las bandas criminales, lo que deja a los periodistas atrapados en medio de la violencia y sin garantías de protección.
Desde Free Press Alliance denunciamos esta escalada de ataques contra la prensa ecuatoriana y hacemos un llamado urgente al Estado para garantizar la seguridad de los periodistas, combatir la impunidad y proteger el derecho de la ciudadanía a estar informada.