Apagón de internet en Irán tras guerra con Israel: implicaciones en la libertad de prensa

Desde el 18 de junio, Irán enfrenta un apagón total de internet, el más grave registrado desde 2019, según la organización de monitoreo NetBlocks. Más de 90 millones de personas se encuentran actualmente sin acceso a información en línea, en un país donde la represión es sistemática y los medios independientes prácticamente han desaparecido.

El régimen iraní ha desarrollado una infraestructura tecnológica diseñada para censurar, vigilar y bloquear el acceso a internet. Desde 2019, estas interrupciones han sido utilizadas para controlar protestas y reprimir el disenso. Sin embargo, el contexto actual, marcado por el conflicto con Israel, agrava aún más la situación: millones de ciudadanos no pueden comunicarse con sus seres queridos en zonas de riesgo ni acceder a noticias de última hora.

Los periodistas que se encuentran en el terreno también se ven imposibilitados de ejercer su labor informativa, lo que limita gravemente el derecho de la sociedad a saber.

Restringir el acceso a la información es una violación grave de los derechos humanos y constituye un acto de censura masiva que debe ser condenado a nivel internacional.

Desde Free Press Alliance, hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, gobiernos y organizaciones defensoras de los derechos humanos a ejercer presión sobre las autoridades iraníes para que restablezcan de inmediato el acceso a internet. El silencio forzado no solo atenta contra la libertad de prensa, sino también contra la dignidad, la seguridad y el derecho de millones de personas a mantenerse informadas.

Multiply our Impact: