Autoridades indias apuntan contra The Wire con dos investigaciones penales

Las autoridades del estado nororiental de Assam han abierto dos investigaciones penales separadas contra The Wire, uno de los principales medios independientes de India.

Las pesquisas tienen como objetivo al editor Siddharth Varadarajan, al editor en hindi Ashutosh Bhardwaj, al colaborador Karan Thapar, a la organización matriz del medio, la Foundation for Independent Journalism (FIJ), e incluso al periodista paquistaní Najam Sethi, entrevistado durante la cobertura de las recientes tensiones entre India y Pakistán.

Los casos se originan en la cobertura de los ataques de abril en Jammu y Cachemira y la posterior escalada militar. La policía de Assam acusa a The Wire de publicar artículos y entrevistas que supuestamente pusieron en peligro la “soberanía, unidad e integridad” de India, invocando la Sección 152 del código penal, una controvertida disposición que críticos describen como una reedición de la ley de sedición de la era colonial, suspendida por la Corte Suprema en 2022. Esta nueva ley, en vigor desde 2024, contempla penas de hasta cadena perpetua y actualmente está bajo revisión judicial.

Una de las investigaciones, abierta el 11 de julio en el distrito de Morigaon, se relaciona con un reporte del 29 de junio que alegaba que cazas indios habían sido derribados por fuerzas paquistaníes. Aunque la Corte Suprema otorgó protección contra arresto a Varadarajan y a los propietarios de FIJ el 12 de agosto, ese mismo día la policía en Guwahati citó a Varadarajan y a Thapar en una pesquisa distinta, que abarca 12 reportajes y entrevistas con periodistas, analistas y expertos en defensa.

Organizaciones de defensa de la libertad de prensa condenaron estas acciones, calificándolas de motivadas políticamente. “Al iniciar dos investigaciones bajo una ley que está siendo cuestionada judicialmente por su semejanza con la ley de sedición de la era colonial, y desafiando un fallo de la Corte Suprema, la policía de Assam está abusando del sistema legal para intimidar a los periodistas”, afirmó Kunāl Majumder, representante en India del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Las investigaciones profundizan la preocupación sobre el espacio cada vez más reducido para el periodismo independiente en India, donde las autoridades siguen utilizando leyes de seguridad para presionar a reporteros y medios hasta el silencio.

Multiply our Impact: