El 11 de septiembre, Bielorrusia liberó a 52 presos políticos, entre ellos ocho periodistas que habían sido injustamente detenidos durante años. Su liberación se produjo tras la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones a la aerolínea nacional bielorrusa.
Aunque esta medida representa un paso positivo, muchos periodistas siguen encarcelados en Bielorrusia únicamente por ejercer su labor. Nos unimos al llamado para exigir la liberación de todos los que aún permanecen tras las rejas.
Los periodistas liberados el 11 de septiembre incluyen a:
- Iryna Slaunikava, del canal polaco Belsat TV (detenida desde octubre de 2021)
- Pavel Mazheika, de Belsat TV (detenido desde agosto de 2022)
- Yauhen Merkis, periodista freelance (detenido desde septiembre de 2022)
- Larysa Shchyrakova, periodista freelance (detenida desde diciembre de 2022)
- Alyaksandr Mantsevich, editor en jefe de Rehiyanalnaya Gazeta (detenido desde marzo de 2023)
- Alena Tsimashchuk, periodista freelance (detenida desde octubre de 2023)
- Vyacheslau Lazarau, camarógrafo freelance (detenido desde febrero de 2023)
- Pavel Padabed, camarógrafo freelance (detenido desde enero de 2023)
En la lista también figuraba Ihar Losik, bloguero y consultor de redes sociales de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), encarcelado desde junio de 2020 y condenado a 15 años en diciembre de 2021. Aunque su detención tiene claras implicaciones para la libertad de prensa, Losik no fue incluido en el censo anual de prisión del CPJ, que solo registra a quienes están detenidos exclusivamente por su labor periodística.
Solo en lo que va de este año, Bielorrusia ha liberado a varios periodistas: tres indultados por el presidente Aleksandr Lukashenko a principios de 2024 y otros tres liberados antes del 11 de septiembre. Sin embargo, el país sigue siendo uno de los peores carceleros de periodistas en el mundo, con al menos 31 comunicadores tras las rejas según el censo de prisión del CPJ al 1 de diciembre de 2024.