Cómo usar la IA para buscar, redactar y verificar información

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo. Hoy en día, muchas personas la utilizan para todo: desde responder preguntas hasta ofrecer recomendaciones. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Para los periodistas, mantenerse actualizados sobre el uso de la IA es fundamental. Esta puede ayudar en todas las etapas del proceso periodístico: desde la búsqueda de fuentes confiables y la redacción de artículos, hasta la verificación de hechos. La IA puede optimizar y facilitar el trabajo periodístico de forma notable.

Sin embargo, con gran poder viene una gran responsabilidad. Los periodistas deben aprender a utilizar la inteligencia artificial de forma ética y eficaz, mejorando la calidad del contenido sin comprometer su integridad.

  1. Cómo usar la IA para buscar información

Consulta inteligente de información

Herramientas como ChatGPT, Bing Copilot o Perplexity ayudan a refinar búsquedas y obtener rápidamente información general sobre temas complejos. Los periodistas pueden usarlas para formular mejores preguntas, obtener contexto o explorar posibles enfoques antes de realizar una investigación más profunda.

Explorar múltiples fuentes

Los buscadores con IA permiten comparar diferentes perspectivas, lo cual ayuda a identificar sesgos o vacíos informativos. Por ejemplo, la IA puede mostrar cómo diversos medios cubren una misma noticia, un paso clave para verificar datos y garantizar equilibrio e imparcialidad en el contenido periodístico.

Aceleradores de búsqueda

Herramientas como Google Fact Check Explorer o Media Bias/Fact Check, en combinación con motores de búsqueda basados en IA, agilizan la detección de fuentes confiables y el proceso de verificación. No obstante, hay que tener precaución: modelos como ChatGPT pueden generar enlaces falsos o citas inventadas. Siempre se deben verificar los enlaces antes de utilizarlos.

  1. Cómo usar la IA para redactar contenido

Redacción y estructuración de artículos

La IA puede sugerir esquemas, titulares o ideas para comenzar una nota con base en la información ingresada. Esto acelera el proceso de redacción, especialmente útil ante plazos ajustados. Sin embargo, siempre se debe revisar el contenido generado para asegurar exactitud, tono adecuado y relevancia contextual.

Soporte de idioma y traducción

Herramientas como DeepL o ChatGPT facilitan la traducción de textos y la comunicación con fuentes internacionales. Aun así, es esencial revisar las traducciones, especialmente en contenidos delicados o técnicos.

Transcripción y resumen

Aplicaciones como Otter.ai o Whisper permiten transcribir entrevistas de forma rápida y precisa. Además, los resúmenes generados por IA ayudan a sintetizar informes extensos en puntos clave y fáciles de entender.

  1. Cómo usar la IA para verificar información

Verificación de imágenes y videos

Con el aumento del contenido manipulado, herramientas como InVID, Hive Moderation o Google Lens permiten comprobar la autenticidad de imágenes y vídeos. La IA puede analizar metadatos, detectar alteraciones y señalar contenidos potencialmente falsificados.

Comprobación cruzada de afirmaciones

Los modelos de lenguaje pueden comparar declaraciones con bases de datos o fuentes noticiosas confiables. Sin embargo, debido a posibles “alucinaciones” de la IA, toda información generada debe confirmarse de forma independiente.

Detección de texto generado por IA

Herramientas como GPTZero o AI Writing Check ayudan a identificar contenido creado por máquinas, lo cual resulta útil durante investigaciones para verificar la autenticidad de textos.

Buenas prácticas y ética del uso de IA en el periodismo

  • Transparencia: Revelar cuándo la IA ha contribuido de manera significativa al contenido.
  • Verificación independiente: No depender exclusivamente de la IA para verificar hechos.
  • Protección de fuentes: Evitar subir datos sensibles a plataformas de IA.
  • Comprensión de los límites de la IA: Los sesgos en los datos de entrenamiento pueden afectar los resultados.

Conclusión

La inteligencia artificial no reemplaza el rigor periodístico, pero sí puede ser una herramienta valiosa cuando se utiliza con criterio ético. Adoptar esta tecnología con pensamiento crítico permite a los periodistas mejorar su investigación, redacción y verificación, fortaleciendo su compromiso con la verdad en un entorno informativo cada vez más complejo.

Multiply our Impact: