En un entorno mediático en constante cambio, construir una marca personal sólida se ha convertido en una herramienta esencial para periodistas. Ya sea que trabajes en una redacción, como freelance o estés iniciando tu carrera, tener una identidad profesional clara puede abrirte puertas, fortalecer tu credibilidad y ayudarte a conectar con nuevas audiencias y fuentes.
Este artículo te guía paso a paso para definir, construir y proyectar tu marca personal como periodista.
- Define tu propuesta de valor
Antes de comunicar quién eres, necesitas tener claridad sobre lo que ofreces. Pregúntate:
- ¿Qué temas cubres con mayor profundidad o pasión?
- ¿Qué te diferencia de otros periodistas?
- ¿Qué valores rigen tu trabajo?
Tu propuesta de valor puede estar basada en tu enfoque temático (como derechos humanos, corrupción o cambio climático), tu estilo narrativo (crónica, periodismo de datos, fotoperiodismo) o tu perspectiva única (por ejemplo, cubrir historias desde territorios poco visibilizados).
- Construye una presencia digital coherente
Tu marca personal se refleja en todos los espacios donde te muestras profesionalmente. Algunos elementos clave:
- Biografía profesional: Redáctala de forma clara, corta y actualizada. Incluye tu especialización, logros relevantes y datos de contacto.
- Foto profesional: Usa una imagen coherente en tus redes y perfiles públicos.
- Portafolio online: Tener un sitio web o una cuenta en plataformas como Muck Rack, Contently o Medium facilita mostrar tu trabajo y referencias.
- Redes sociales: Usa plataformas como X (antes Twitter), LinkedIn o Instagram para compartir tu trabajo, interactuar con colegas y participar en debates de tu ámbito.
💡 Consejo: Mantén consistencia entre tus perfiles y asegúrate de que transmiten profesionalismo, credibilidad y claridad sobre tu enfoque periodístico.
- Comparte tu trabajo estratégicamente
No basta con publicar, hay que saber distribuir. Algunas estrategias:
- Promociona tus reportajes con hilos explicativos o reels breves.
- Publica extractos, reflexiones o datos clave para enganchar audiencias.
- Menciona a medios o fuentes relevantes (con respeto) para ampliar el alcance.
- Participa en conversaciones sobre tus temas de especialidad.
Recuerda: compartir no es presumir, es visibilizar temas importantes y generar comunidad en torno a ellos.
- Participa activamente en redes profesionales
Tu marca también se construye en lo que otros dicen de ti. Participar en eventos, foros, asociaciones y redes de periodistas puede:
- Fortalecer tu reputación profesional.
- Abrir oportunidades de colaboración y becas.
- Conectarte con mentores o aliados estratégicos.
También es útil ofrecer mentorías, charlas o talleres: enseñar también te posiciona como referente.
- Sé consistente y auténtico
Tu marca debe evolucionar contigo, pero sin perder coherencia. Publica con regularidad, mantén tus valores periodísticos en el centro y no temas mostrar tu proceso (dudas, cambios, aprendizajes). La autenticidad genera confianza, y la confianza es clave en el periodismo.
Recursos recomendados