ANÁLISIS

Basándonos en el principio de veracidad y en una fuerte contextualización de los hechos, convertimos los temas complejos en historias accesibles y educativas.

Infórmate a profundidad sobre los últimos ataques a la libertad de prensa.

ANÁLISIS

El ataque a la libertad de prensa: cómo Israel reprime el periodismo independiente durante los conflictos con Irán y Palestina

La libertad de prensa es un pilar fundamental de toda sociedad democrática: actúa como contrapeso al poder estatal y garantiza la transparencia, especialmente en tiempos de guerra. Sin embargo, en el contexto de los conflictos de Israel con Irán y Palestina, este derecho esencial ha sido objeto de un ataque sostenido y sistemático. La postura cada vez más agresiva del gobierno israelí hacia periodistas locales e internacionales durante los periodos de conflicto revela una tendencia preocupante: utilizar la seguridad nacional como pretexto para silenciar el periodismo independiente. Censura por ley: un enfoque militarizado hacia los medios Una de las expresiones más evidentes de la represión contra la prensa es el régimen de censura militar israelí. En junio de 2025, en medio de crecientes tensiones con Irán, el ejército israelí emitió nuevas directrices bajo las normas de censura denominadas “León que se Alza” (Rising Lion). Estas reglas prohíben a los periodistas

Leer más »

Azerbaiyán aplasta la libertad de prensa y encarcela a ocho periodistas por hacer su trabajo

Una brutal ofensiva contra el periodismo independiente se intensifica con el encarcelamiento de reporteros anticorrupción y activistas por la paz bajo cargos fabricados. Azerbaiyán ha confirmado una vez más su reputación como uno de los países más represivos para los periodistas. Ocupa el puesto 167 de 180 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras y figura como el décimo peor carcelero de periodistas del mundo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El presidente Ilham Aliyev lidera una campaña implacable para eliminar las voces disidentes y desmantelar el escaso pluralismo mediático que alguna vez existió. Desde 2014, su gobierno ha orquestado una represión sostenida contra el periodismo independiente, que ha culminado en una nueva y especialmente brutal ola de represión iniciada en noviembre de 2023. Un panorama mediático silenciado Hoy en día, casi todos los medios de comunicación en Azerbaiyán están bajo

Leer más »

Honduras: ataques contra la prensa y asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas

Honduras atraviesa una crisis prolongada y profunda en materia de libertad de prensa, en un contexto social complejo para América Latina. El asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas, ocurrido el 1 de junio de 2025, no solo conmocionó a la comunidad periodística del país, sino que también evidenció los riesgos mortales que enfrentan los comunicadores en un entorno marcado por la impunidad, la corrupción y la violencia estructural. Una muerte anunciada Javier Antonio Hércules Salinas, conductor del programa A Todo Noticias en Facebook, alternaba su labor periodística con el trabajo de taxista. De nacionalidad salvadoreña, vivía en Honduras desde hacía más de diez años y se dedicaba a reportar temas de interés público. Este crimen no se cometió de la nada sino que en septiembre de 2023 se pudo ver el peligro que el periodista enfrentaba ya que fue secuestrado y amenazado, lo que lo llevó a abandonar temporalmente

Leer más »

¿TIENES ALGO QUE DECIR?