ANÁLISIS

Basándonos en el principio de veracidad y en una fuerte contextualización de los hechos, convertimos los temas complejos en historias accesibles y educativas.

Infórmate a profundidad sobre los últimos ataques a la libertad de prensa.

ANÁLISIS

Azerbaiyán aplasta la libertad de prensa y encarcela a ocho periodistas por hacer su trabajo

Una brutal ofensiva contra el periodismo independiente se intensifica con el encarcelamiento de reporteros anticorrupción y activistas por la paz bajo cargos fabricados. Azerbaiyán ha confirmado una vez más su reputación como uno de los países más represivos para los periodistas. Ocupa el puesto 167 de 180 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras y figura como el décimo peor carcelero de periodistas del mundo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El presidente Ilham Aliyev lidera una campaña implacable para eliminar las voces disidentes y desmantelar el escaso pluralismo mediático que alguna vez existió. Desde 2014, su gobierno ha orquestado una represión sostenida contra el periodismo independiente, que ha culminado en una nueva y especialmente brutal ola de represión iniciada en noviembre de 2023. Un panorama mediático silenciado Hoy en día, casi todos los medios de comunicación en Azerbaiyán están bajo

Leer más »

Honduras: ataques contra la prensa y asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas

Honduras atraviesa una crisis prolongada y profunda en materia de libertad de prensa, en un contexto social complejo para América Latina. El asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas, ocurrido el 1 de junio de 2025, no solo conmocionó a la comunidad periodística del país, sino que también evidenció los riesgos mortales que enfrentan los comunicadores en un entorno marcado por la impunidad, la corrupción y la violencia estructural. Una muerte anunciada Javier Antonio Hércules Salinas, conductor del programa A Todo Noticias en Facebook, alternaba su labor periodística con el trabajo de taxista. De nacionalidad salvadoreña, vivía en Honduras desde hacía más de diez años y se dedicaba a reportar temas de interés público. Este crimen no se cometió de la nada sino que en septiembre de 2023 se pudo ver el peligro que el periodista enfrentaba ya que fue secuestrado y amenazado, lo que lo llevó a abandonar temporalmente

Leer más »

Silenciar la verdad: Rusia y el desmantelamiento sistemático de la libertad de prensa

En la última década, y con mayor intensidad desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, la libertad de prensa en Rusia ha sufrido un colapso profundo, convirtiéndose en uno de los entornos más represivos para el periodismo fuera de zonas activas de guerra. El control del Kremlin sobre los medios va más allá de la censura tradicional: incluye leyes represivas, criminalización del periodismo independiente, cierres forzados de medios y una persecución constante contra periodistas nacionales y extranjeros. Persecuciones de alto perfil El caso de Evan Gershkovich, corresponsal del Wall Street Journal, detenido en marzo de 2023 mientras cubría una instalación militar, muestra cómo el gobierno ruso confunde deliberadamente el periodismo con el espionaje. Acusado bajo cargos ambiguos relacionados con la seguridad nacional, Gershkovich permaneció en prisión hasta el 1 de agosto de 2024, cuando fue liberado en un inusual intercambio de prisioneros negociado por el entonces presidente

Leer más »

¿TIENES ALGO QUE DECIR?