ANÁLISIS

Basándonos en el principio de veracidad y en una fuerte contextualización de los hechos, convertimos los temas complejos en historias accesibles y educativas.

Infórmate a profundidad sobre los últimos ataques a la libertad de prensa.

ANÁLISIS

Elecciones en Bolivia: la prensa bajo asedio en medio de la incertidumbre política

Tras más de dos décadas de intimidación, acoso judicial y violencia, los periodistas en Bolivia temen que los riesgos aumenten a medida que el país se acerca a unas elecciones presidenciales sin un favorito claro. El 17 de agosto, los bolivianos votaron por primera vez en 20 años sin un candidato único del Movimiento al Socialismo (MAS). El partido, liderado durante 14 años por Evo Morales, llega fragmentado tras la crisis económica y sus prácticas autoritarias. En la boleta no figuraron ni Morales ni el actual presidente Luis Arce. Los resultados preliminares llevaron a una segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, prevista para el 19 de octubre. Durante una misión de investigación en junio, periodistas dijeron al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que su principal preocupación no es quién gane, sino si habrá mejoras reales en la seguridad y la libertad

Leer más »

Voces bajo asedio: cómo el gobierno de Guatemala socava la libertad de prensa desde arriba hacia abajo

Introducción Este agosto se cumplen tres años desde la detención del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador del ya desaparecido elPeriódico, uno de los medios de investigación más importantes de Centroamérica. Su encarcelamiento, bajo cargos ampliamente criticados como políticamente motivados, es emblemático de un patrón más amplio: una campaña deliberada para silenciar al periodismo independiente en Guatemala. Desde los medios tradicionales hasta la radio comunitaria, la falta de protección del gobierno, y, en algunos casos, su persecución activa de la prensa se ha convertido en una de las mayores amenazas para la frágil democracia guatemalteca. El ataque a los medios independientes La detención de Zamora en julio de 2022, y el posterior cierre de elPeriódico en 2023, enviaron un mensaje intimidatorio a toda la prensa guatemalteca. Pese a las protestas internacionales, incluidas las del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Human Rights Watch, el proceso judicial contra

Leer más »

El ataque a la libertad de prensa: cómo Israel reprime el periodismo independiente durante los conflictos con Irán y Palestina

La libertad de prensa es un pilar fundamental de toda sociedad democrática: actúa como contrapeso al poder estatal y garantiza la transparencia, especialmente en tiempos de guerra. Sin embargo, en el contexto de los conflictos de Israel con Irán y Palestina, este derecho esencial ha sido objeto de un ataque sostenido y sistemático. La postura cada vez más agresiva del gobierno israelí hacia periodistas locales e internacionales durante los periodos de conflicto revela una tendencia preocupante: utilizar la seguridad nacional como pretexto para silenciar el periodismo independiente. Censura por ley: un enfoque militarizado hacia los medios Una de las expresiones más evidentes de la represión contra la prensa es el régimen de censura militar israelí. En junio de 2025, en medio de crecientes tensiones con Irán, el ejército israelí emitió nuevas directrices bajo las normas de censura denominadas “León que se Alza” (Rising Lion). Estas reglas prohíben a los periodistas

Leer más »

¿TIENES ALGO QUE DECIR?