En muchos países, periodistas y comunicadores enfrentan hostigamiento, amenazas e incluso detenciones arbitrarias mientras cubren protestas, conflictos o temas considerados “sensibles” por las autoridades. Estas situaciones no solo buscan intimidar, también buscan silenciar la labor informativa.
Ante ese riesgo, conocer tus derechos básicos y tener un plan de acción puede marcar la diferencia para tu seguridad y para la protección de tu trabajo periodístico.
-
Antes de salir a cubrir
La prevención es tu primera línea de defensa:
- Informa a tu redacción o colegas dónde estarás.
- Lleva siempre identificación profesional y documentos personales básicos.
- Memoriza y anota en un lugar seguro números de emergencia (abogado, organizaciones de libertad de prensa, familiares).
- Protege tu material: haz copias de respaldo en la nube o en dispositivos encriptados. (Recursos legales para periodistas – Comité de protección a periodistas)
- Ten a mano contactos de confianza que puedan activar redes de apoyo si algo ocurre.
-
Tus derechos durante una detención
Aunque las prácticas cambian según el país, hay principios universales que respaldan a periodistas detenidos:
- Derecho a conocer las razones de tu detención.
- Derecho a permanecer en silencio hasta la presencia de un abogado.
- Derecho a contactar a un representante legal. (RCFP)
- Si eres extranjero, derecho a comunicarte con tu consulado.
- Derecho a un trato digno, sin violencia, amenazas ni tortura. (Guía de seguridad para periodistas)
⚠️Recuerda: ejercer periodismo no es un delito.
-
Qué hacer si te detienen
- Mantén la calma y no resistas físicamente.
- Identifícate como periodista, pero evita discusiones con agentes.
- Reitera que estás realizando cobertura informativa.
- Observa y memoriza: nombres, insignias, hora, lugar, testigos.
- Si es posible, pide a colegas o personas cercanas que documenten tu detención.
-
Después de la detención
Una vez liberado:
- Reporta lo sucedido a tu medio y a organizaciones de prensa.
- Documenta abusos, golpes o amenazas de manera detallada.
- Busca asistencia legal y, si es necesario, médica.
- Registra todo por escrito y resguárdalo en un lugar seguro.
-
Recursos y apoyo
En caso de detención, estas organizaciones pueden brindar asistencia y acompañamiento:
- Committee to Protect Journalists (CPJ): cpj.org
- Reporteros Sin Fronteras (RSF): rsf.org
- ARTICLE 19: article19.org
- Redes locales de periodistas y colectivos de libertad de expresión.
Conclusión
Cubrir la noticia nunca debería ser un riesgo de detención, pero en muchos contextos lo es. Conocer tus derechos, preparar un plan de acción y apoyarte en redes de protección son pasos clave para resistir intentos de silenciar al periodismo.