Patricio Aguilar, creador y editor del diario El Libertador en Colombia, fue asesinado a tiros mientras cubría la recuperación de una persona presuntamente secuestrada por un grupo delincuencial en Ecuador. Su muerte se suma a la creciente ola de violencia contra periodistas en la región.
El crimen ocurrió el martes 4 de marzo en Quinindé, Esmeraldas, una de las zonas más afectadas por la inseguridad en Ecuador. Aproximadamente a las 16:00 horas, Aguilar realizaba compras en un almacén cuando un hombre se acercó a su esposa, Cecibel Jama, en su domicilio para informarle sobre el supuesto rescate de una persona secuestrada. Ella le pidió que regresara en horario de trabajo.
Poco después, Aguilar llegó a su casa y avisó a su esposa que iría a cubrir la noticia. Minutos más tarde, alrededor de las 17:00 horas, Cecibel Jama recibió una llamada informándole que su esposo había sido asesinado. El periodista recibió al menos 30 disparos y, hasta el momento, se desconocen los motivos del crimen.
Días antes de su asesinato, Aguilar había publicado varios reportajes sobre la creciente actividad delictiva en la ciudad, abordando temas como el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, lo que podría haberlo convertido en un objetivo.
Este asesinato se enmarca en un contexto de crisis de seguridad en Ecuador, donde las amenazas contra periodistas han aumentado significativamente. Desde 2023, el clima de inseguridad ha obligado a varios comunicadores a abandonar el país. Según la organización Fundamedios, al menos 16 periodistas han huido debido a las amenazas y agresiones que enfrentan en el ejercicio de su labor.
Este crimen constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y agrava la situación de riesgo que enfrentan los periodistas en Ecuador. Desde Free Press Alliance, exigimos al gobierno ecuatoriano que adopte medidas urgentes para proteger la integridad de los periodistas y garantizar que este crimen no quede impune. La justicia debe prevalecer para frenar la violencia contra la prensa y salvaguardar el derecho a la información.